miércoles, 17 de enero de 2018

Yo quiero ser Matemática Industrial - M. Elena Vázquez Cendón

Y yo quiero ser...Matemática Industrial
(Por M. Elena Vázquez Cendón)


Escucha música mientras lees, vete al final.

Saludo desde estas líneas a las personas que desarrollarán ciencia y tecnología en los próximos años y lo hago firmando como matemática industrial. Si tengo que concretar unas coordenadas temporales para identificar el inicio de mi vocación respondo con un depende de gallega que trataré de explicar.

Mi gusto por entender y la seguridad que me daban las Matemáticas se remonta a los comienzos de mi formación. En el Instituto, entonces lo iniciábamos con 14 años en equivalencia con tercero de la ESO de ahora, tenía claro que me gustaba resolver problemas. Esta competencia se desarrollaba sobre todo en Matemáticas, pero luego este reto reaparece en Física y en Química. La foto que acompaña a este texto es con mis profesores de Física, y Química, Arias y Boullón, y mi profesora de Matemáticas, Lourdes, cuando volví al instituto, 33 años después de terminar, para participar en las Jornadas Matemáticas. Creo que el salir con los ojos cerrados es un retrato del sueño que supuso volver a mi casa académica, para contar lo que gracias a sus impulsos pude hacer. Les llevaba un ejemplo de aplicaciones a la red de gas, al agua y también a la parte de la Biología al hablarles del flujo en sangre, y mi profesora de Biología también estaba presente.

Fig. 1. Visita al IES As Lagoas Mayo 2017

Seguro que esta experiencia la vivirá alguna alumna, hoy de instituto, que lea estas líneas. Confesé en mi intervención que dar esa charla era una deuda y al mismo tiempo una refutación que tenía pendiente con mi yo de 18 años. Hoy en día los centros de enseñanzas medias son muy dinámicos organizando jornadas de este tipo, pero hace 33 no había muchas conferencias y recordaba que en una ocasión que no conocíamos el tema de la conferencia, me aventuré a decir que de lo que estaba claro es que no sería era de Matemáticas. ¿Cómo se iba a hablar una hora de mates? Pensaba yo hace 33 años, sin hacer ejercicios o poner ejemplos. ¡Ese no podía ser el tema! No lo era en esa ocasión, pero tenía que enseñarle a María Elena, que sí se podía hablar de Matemáticas.

Fue una experiencia entrañable, me reencontré con profesores y alguna compañera de facultad y volví con apuntes sobre un matemático gallego al que admiro, Domingo Fontán, que quiero compartir con las lectoras y los lectores, para con un ejemplo gallego histórico ilustrarles la Matemática Industrial.

Domingo Fontán Rodríguez (Portas, 1788 - Cuntis, 1866) fue un visionario. La suya fue una labor grandiosa y su compromiso con la ciencia, inquebrantable. Se formó en la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en muchas disciplinas hace unos doscientos años, y entre ellas estaban las matemáticas. Fue discípulo del matemático José Rodríguez González, otro referente de la matemática gallega, que participó en la medición del meridiano de Greenwich. Con este maestro y mentor de referencia, Fontán decide asumir el reto de realizar la “Carta geométrica de Galicia”. Una gran aventura matemática con la impronta de compromiso social de comunicar Galicia. Él tenía claro que el desarrollo de nuestra tierra pasaba por establecer una red de comunicaciones y para definirla era necesario conocer con precisión la topografía del territorio. Este fue el planteamiento que se hizo cuando en 1817 asumió el reto. La solución, un regalo científico y tecnológico, es la realidad de la Carta geométrica.

Fig. 2. Con el Fontán de Otero Pedrayo en Trasalva (Ourense)

El trabajo concluido en 1834 se presentó oficialmente a la Reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, y la impresión de la misma se hizo en 1845 en París. Para ello recorrió durante 17 años Galicia en burro, realizando una triangulación del territorio y midiendo en cada vértice la presión atmosférica a las mismas horas que su hermano lo hacía en Noya, para posteriormente obtener la altura. Para identificar correctamente la triangulación sin fronteras, que Fontán calculó para Galicia, necesitó medir no solo los ángulos de cada triángulo, le hacía falta calcular al menos un lado de un triángulo, lo que hizo midiendo con varas. Para validar los cálculos y filtrar errores decidió calcular dos lados y verificó la precisión de las medidas. Para valorar el reto logrado debemos de ser conscientes que lo inició hace doscientos años.

Seguro que ya están preguntándose si finalmente el trazado de los ferrocarriles y las carreteras gallegas tienen ADN del Fontán, que es así como se reseña este mapa en textos de los grandes literatos gallegos como Otero Pedrayo, que creció imaginando viajes por Galicia en el Fontán que tenía en casa, con el que me retraté en la Fig. 2. ¡La respuesta es afirmativa!

Si ahora preguntase como resumir en dos palabras la conexión entre objetivo formulado y la metodología científica empleada por Domingo Fontán, seguro que Matemática Industrial puede ser un buen binomio de respuesta.

Si este fue un reto logrado hace doscientos años, no seré yo quien ponga límites a los de las personas que hoy sienten admiración conociendo la figura de este ilustre matemático cuyos restos reposan hoy a los pies de los de Rosalía de Castro. Sois vosotras y vosotros, si me permitís la confianza de colegas en algún instante temporal, quienes tenéis que soñarlos e imaginarnos.

En este texto juego a adivinar mi profesión en el futuro intersecando el tiempo en 33 años y me aventuro desde el pasado a decir lo que sé que seré hoy.

Cuando tenía las mismas dudas, mis referentes eran mis profesores del instituto. Primero pensé en hacer Física, tener como profesor al Señor Arias, generó mi primera vocación. Pero cuando aparecieron las dudas, el que actuó de mentor en el camino de la decisión, fue Alfonso Amorín, mi profesor de Matemáticas en COU, actualmente presidente de la empresa gallega EDISA. Por aquel entonces, año 1984 no se conocía en binomio Matemática Industrial, pero sin el término, yo confieso que era con lo que soñaba: hermanar la física y las matemáticas para resolver problemas, y hoy puedo compartir que es lo que hago. En diferentes escritos he agradecido a todos estos docentes su capacidad para enseñarnos las disciplinas que los motivaron y que hicieron nacer nuestras vocaciones, por sus lecciones y por atendernos también en los caminos de las dudas.

Si sigo despertando preguntas, y hay lectores que me acompañan en esta parte del texto, seguro que quieren saber qué hice, cuáles son mis granitos de arena de hermanamiento de las matemáticas con otras disciplinas para resolver problemas.

Seguí el camino de la investigación gracias a encontrarme a uno de los referentes de la Matemática Industrial, el profesor Alfredo Bermúdez del Departamento de Matemática Aplicada de la USC. Él me brindó poder desarrollar, con la beca de colaboración del último año de carrera, un proyecto que sería mi tesina de licenciatura para resolver las ecuaciones de las aguas someras con la metodología de volúmenes finitos.

Fig. 3. Cálculo de la  propagación de una onda de marea en la ría de Pontevedra.

La motivación de estos problemas estaba en un proyecto con la Xunta de Galicia para el estudio de las corrientes en las rías gallegas. Trabajar con el Prof. Bermúdez es uno de los grandes regalos que siempre agradeceré a mi universidad, la USC. El tema, al no existir en el año 1989 un software que permitiese hacer los cálculos, nos llevó a una tesis doctoral, de la que es director, para desarrollar métodos numéricos que calculasen correctamente las corrientes cuando el fondo no es plano, esto es, respetando la batimetría, la topografía del fondo de las rías.

Aprendimos como hacerlo y lo compartimos con la comunidad científica en forma de publicaciones. Además, forma parte de un software, TURBILLON registrado en 2005, que se enriqueció con el trabajo desarrollado por un compañero de la Universidade de A Coruña (UDC), Luis Cea, con el que aprendí mucho al actuar de codirectora de su tesis doctoral junto con el también profesor de esa universidad, Jerónimo Puertas. En este trabajo aportamos la implementación de modelos de turbulencia bidimensionales y resolvimos problemas de escalas de peces, ver Fig. 4. Gracias a la formación de los profesores de la UDC, son Ingenieros de Caminos, pudimos realizar validaciones experimentales. Es estos problemas son los profesionales de la Bilogía los que nos indican los caudales y los calados óptimos para el desarrollo de las escalas atendiendo a las especies que viven en los ríos. Medir errores y aprender de ellos para cuantificar en qué medida nuestros modelos representan la realidad es hacer lo que soñaba, cuando no sabía poner nombre a lo que sería.

Fig. 4. Simulación en una escala de peces en la que se representa el módulo de la velocidad calculado.

Esta conexión con la UDC nos llevó a colaborar con la Universidad Politécnica de Cataluña y pasar de un software registrado, al proyecto Aula Iber y al software libre del mismo nombre, Iber, con una gran proyección nacional e internacional, con el que se están resolviendo muchas regiones del mundo.

En este camino seguimos aprendiendo de las matemáticas y con las matemáticas para aplicarlas a problemas reales. Estos estudios nos permitieron trabajar en un contrato gestionado por el Instituto Tecnológico de Matemática Industrial (ITMATI) con Endesa Generación S.A. Se trataba de hacer una simulación numérica del sistema hidrológico del Eume en las inmediaciones del Lago minero para determinar el deslinde del lago y el dominio público hidráulico. El compañero de trabajo en este contrato fue Pedro Fontán, y para el mismo empleamos la metodología desarrollada en su trabajo fin de máster, del Máster en Ingeniería Matemática, que luego se transformó en el Máster en Matemática Industrial.

Para finalizar me gustaría compartir, que además de aplicaciones variadas en el contexto de la resolución de las ecuaciones de las aguas someras, con las que comencé a tener contacto gracias a la beca de colaboración, las matemáticas permiten aplicar las mismas metodologías a problemas aparentemente muy diferentes.

Comenzaba diciendo que en mi visita al instituto presente problemas de simulación en redes de gas, el trabajo forma parte de un contrato liderado por el Prof. Bermúdez con la empresa Reganosa y dio lugar al software “GANESO: Simulación y Optimización de Redes de Gas”. En el código de este software, en la parte transitoria, está implementado el método de volúmenes finitos en el que también desarrollamos contribuciones que hemos publicado y que siguen las metodologías que empleamos para resolver los modelos de corrientes en las rías y en las escalas de peces. De nuevo tener en cuenta la topografía, los tubos de la red de gas van enterrados, la que Fontán calculó en la Carta Geométrica, es un tema que nos ocupa a las personas que nos dedicamos a la Matemática Industrial hoy.

Gracias desde estas líneas a todas las personas con las que comparto autoría de trabajos y proyectos, por todo lo aprendido y compartido en el camino de la Matemática Industrial.

Gracias a ti, lectora o lector, por llegar al final por hoy de esta historia. ¡Te deseo que pronto seas tú lo que quieras ser!

M. Elena Vázquez Cendón
Doctora en Matemáticas
Profesora Titular de Matemática Aplicada, Universidade de Santiago de Compostela

Escucha música mientras lees.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Capítulos más populares